viernes, 15 de abril de 2011

Actividades Linux

  1. Configura las carpetas de la siguiente forma
    1. Haz que se vean en ellas los archivos ocultos
    2. Haz que la vista sea en formato lista y que los iconos se ordenen por tamaño
    3. Haz que los elementos se abran con un solo clic.
    4. Haz que el formato de fecha y hora sea: aaaa-mm-dd y hh:mm:ss, sin que aparezca el día de la semana.
    5. Muestra el texto en los iconos y que se cuente siempre el número de elementos de las carpetas
    6. Muestra siempre los permisos de los archivos.
  2. Abre la carpeta Equipo y visualiza su estructura en forma de árbol
  3. Crea un archivador de la carpeta personal de trabajo en el escritorio. Añádele un emblema y haz que el icono que la represente sea mucho mayor del que tiene.
  4. Crea lanzadores en el escritorio para los elementos Equipo, Terminal y Red. Crea también un acceso directo a tu carpeta personal de trabajo modificando el icono asociado y añadiendo un emblema.
  5. Cambia el fondo de tu escritorio por un color sólido y degradado, y aplica el tema Glider.
 

viernes, 8 de abril de 2011

Operaciones de Ventana

Botón de Minimizar: Suele estar representado con un guión y nos permite ocultar la ventana, quedando esta activa en la barra de tareas de la parte inferior (En este caso, es una flecha mirando hacia abajo)Botón de Maximizar: Pulsando este botón hacemos que la ventana ocupe todo el escritorio, se muestra con una ventana, si volvemos a pulsar el botón de maximizar teniendo la pantalla maximizada, hace el efecto inverso (En este caso, es una flecha mirando hacia arriba).
Botón de Cerrar: Simbolizado con una cruz, cierra la ventana y cualquier aplicación que se estuviera ejecutando en su interior.
Barra de Título: Espacio con información sobre el contenido de la ventana.

ASPECTO  DE UNA CARPETA PERSONAL EN UBUNTU

martes, 5 de abril de 2011

Actividades

  1. Indica el tipo de shell que tienes en tu sistema operativo Linux
Terrminal de Linux  o intérprete de comandos se le llama shell. El shell es el intérprete de mandatos u órdenes con el que cuenta este sistema operativo y Linux, en sus distintas distribuciones incorpora alguno de los siguientes tipos de shell.
Shell Bourne .(sh) Creado por S. Bourne, es el más utilizado en la actualidad. Su símbolo de sistema es $. Es el shell estándar de AT&T y el que se monta en casi todos los sistemas Unix/Linux
C-Shell.(csh) Procedente del sistema BSD, proporciona funciones tales como control de trabajos , historial de órdenes, etc. Ofrece importantes características para los programadores que trabajan en lenguaje C. Su símbolo de sistema es %
Shell job (jsh) Incorpora algunas características de control al shell estándar del sistema.
Shell Korn (ksh) Escrito por David Korn, amplía el shell del sistema añadiendo historial de órdenes, edición de la línea de órdenes, edición de la línea de órdenes y características ampliadas de programación
Bourne Again shell (bash) Fue creado para usarlo en el proyecto GNU. Bash es compatible con el shell sh. Además, incorpora algunas características útiles de ksh y csh, y otras propias como la edición de la línea de comandos, control de trabajos y procesos, funciones y alias, cálculos aritméticos con números enteros, etc. Su símbolo de sistema es nombre_usuario@nombre_equipo

  1. Indica el nombre del equipo y del usuario que ha iniciado sección según el símbolo de sistema que encuentres en el shell.
 maga@maga-desktop
  1. Configura las opciones de carpeta para verlas en modo clásico, de forma que cada carpeta se abra en una ventana diferente

  1. Añade al panel principal los siguientes elementos y sitúalos en la parte izquierda del panel:
    1. Menú inicio
    2. Botón de salir
    3. Buscar
    4. Monitor de red
 

viernes, 1 de abril de 2011