miércoles, 8 de junio de 2011

Gestión de grupos de usuarios

Para añadir un grupo de usuarios al sistema, tendremos que ejecutar la herramienta de Usuarios y grupos. Una vez en la pantalla, pulsaremos el botón Gestionar Grupos y se mostrará una pantalla con un cuadro de diálogo desde el que podremos añadir grupos de usuarios haciendo clic en el botón Añadir, o podremos ver los usuarios que pertenecen a un grupo haciendo clic en Propiedades.



También podemos borrar grupos pulsando en el botón Borrar, pero el que borremos un grupo no implica que los usuarios de este grupo se borren.
Para añadir un grupo, simplemente pulsaremos el botón Añadir grupo. Introduciremos el nombre del grupo, la identificación del grupo, que será un número superior o igual al que se nos muestra, y podremos añadir, directamente, si lo deseamos, los usuarios que aparecen en la lista.
Para añadir usuarios a un grupo, seleccionaremos el grupo deseado, y pulsando en Propiedades, veremos la lista de usuarios que podemos añadir al grupo. Marcaremos las casillas de verificación de los usuarios deseados y pulsaremos el botón Aceptar.



Procederemos de la misma forma, pero desmarcando las casillas de verificación, para borrar usuarios de un grupo.
Creemos un nuevo grupo llamado informática al que asignaremos los tres usuarios creados con anterioridad.
Cuando borramos un grupo, el o los usuarios que pertenecen exclusivamente a ese grupo se quedarán sin grupo de referencia, por lo que debemos asignarles un grupo nuevo, si queremos, ya que no es obligatorio, aunque sí útil. No es conveniente, por cada usuario, que se cree un grupo nuevo. Lo suyo es incluir a los usuarios nuevos en uno o varios grupos creados por nosotros y sobre los que tendremos el control.
Para entender mejor todo esto realicemos las siguientes operaciones:
- Borraremos los nuevos usuarios y grupos creados y sus directorios personales de trabajo.



- Crearemos dos grupos: contabilidad y compras.



- Crearemos tres usuarios por cada grupo. Cada usuario de cada grupo tendrá un perfil diferente de trabajo: usuarios de escritorio, usuarios sin privilegios, administrador.



- Asignaremos los usuarios a cada grupo, sin que se cree un nuevo grupo al crear cada usuario.



- Cambiaremos los privilegios de los usuarios sin privilegios asignándoles los privilegios de compartir archivos con la red local
- Cambiaremos las contraseñas del usuario administrador de cada grupo, de forma gráfica y en modo terminal.



- Borraremos el grupo compras y asignaremos los usuarios de este grupo al de contabilidad.



- Eliminaremos todos los usuarios y grupos a excepción de los dos usuarios con perfil de administrador.
 - Iniciaremos sesión con alguno de estos dos usuarios y comprobaremos que se puede administrar el sistema, e iniciaremos  de nuevo sesión con nuestro usuario de trabajo habitual y eliminaremos todo lo realizado hasta el momento.

Modificación y baja de usuarios locales

Para modificar un usuario, lo seleccionaremos y posteriormente haremos clic en el botón Propiedades. Se mostrará la pantalla en la que podemos modificar los datos del usuario. Como podemos observar, lo único que no podemos modificar es el login del usuario, ya que si lo hiciéramos, lo que estaríamos haciendo relamente sería crear otro nuevo usuario. El resto de datos son modificables.
Modifiquemos, en nuestro caso, los perfiles correspondientes de los dos primeros usuarios que hemos creado.
Si queremos dar de baja un usuario, haremos clic en el botón Borrar una vez seleccionado el usuario. Una vez dado de baja el usuario, por ejemplo el tercero de los que hemos creado, observaremos que si vamos al directorio /home de nuestro Equipo, no se ha eliminado la carpeta personal de trabajo de este usuario.
Es lógico que no se elimine, ya que aunque borremos al usuarui, en su carpeta puede haber documentos, programas, etc, que sean de utilidad para el resto de usuarios dle sistema. Si quisiéramos, podríamos eliminar la carpeta personal de trabajo, pero de forma manual. Eso sí, tendremos que tener privilegios de súper usuario. La eliminación la podemos hacer en modo gráfico o desde un terminal.
Recordemos que en Windows la cartpeta Documents and settings tiene una utilidad parecida a la carpeta home de Linux.



Modificación de la contraseña de un usuario

Hola a todos

La modificación en modo gráfico de la contraseña de un usuario es trivial, basta seleccionar el usuario deseado y seleccionar sus propiedades en la primera de las pantallas del post anterior.
Seleccionamos el primer usuario de los tres que hemos creado y le modificamos la contraseña
Modo comando
En modo terminal, para modificar la contraseña de un usuario ejecutaremos el comando passwd. Si ejecutamos el comando sin más se nos solicitará la antigua contraseña del usuario que ha iniciado sesión, y por duplicado la nueva contraseña.
No podremos introducir la misma contraseña ni otra anterior ya que no sería correcto.
Con este comando, podremos gestionar todas las opciones relativas a la contraseña de los usuarios de nuestro equipo. Veamos el formato de esta orden
Si, por ejemplo, en entorno terminal ejecutamos la siguiente orden:
alfredo@ubuntualfredo:~$ sudo passwd alfredo -w 3 -x 45 -n 2
Estaremos indicando que para el usuario alfredo la contraseña caducará a los 45 días, que le avisará con 3 días de antelación y que la contraseña la tendrá que cambiar antes de 2 días.
Realicemos algunas de estas operaciones con las contraseñas de nuestros usuarios:
- Borraremos la contraseña de los tres usuarios del sistema en entrono terminal.
- Forzaremos a que las contraseñas caduquen
- Que se nos avise un día antes de la caducidad de la contraseña para modificarla.
En general, la nueva contraseña debe cumplir estas reglas:
-Tener como mínimo seis caracters
. No se igual a la contraseña anterior.
- Contener caracteres que pertenezcan, como mínimo, a dos de las siguientes categoría: mayúsculas y minúsculas, dígitos y caracteres no alfanuméricos.
- No debe coincidir ni con el nombre del usuario ni con ninguna de las palabras que forman su nombre completo (real), tanto en orden normal como inverso, ni al principio ni al final.

SOM Gestor de Usuario y Grupos

Estas dos últimas semanas vamos a profundizar en la gestión de los usuarios y grupos en Linux. Lógicamente para ello deberemos acceder al lugar en donde podamos configurar, crear, modificar tanto usuarios como grupos locales. Para ello tendremos que estar identificados como suerusuarios. Si no lo estamos, no podremos realizar estas acciones.
Para ejecutar la herramienta de configuración de los usuarios, tendremos que ir a Sistema>Administración> Usuarios y Grupos. Se mostrará una pantalla como la siguiente


 Y al hacer clic en el botón añadir usuario, se mostrará la siguiente pantalla, en la que introduciremos todos los datos referentes al nuevo usuario.

lunes, 6 de junio de 2011

Ejercicios

 
 
Caso práctico 1:Creación de esta estructura de directorios y archivos en entorno gráfico como entornotexto
 Caso práctico 2:
Desde el directorio de trabajo visualizar el contenido de “
 Archivo1.txt
 
   
Caso práctico 3:
Cambiar el nombre “
 Archivo1.txt
” por “
 Archivo1.bas

   

Caso práctico 4:
Copiar todos los archivos de la estructura de directorios a tu directorio personal de trabajo.Recordemos que el archivo1.txt del directorio Datos ya no se llama así, se llama archivo1.basEn modo comandocp Datos/archivo1.bascp C/Programa/archivo2.txtcp C/Ejercici/Revisado/*.txt


Caso práctico 5
Vamos a mover el fichero archivo1.txt del directorio Datos al directorio C con el mismonombre. Estamos situados en nuestra carpeta personal de trabajomv Datos/archivo1.txt C/ 

Caso práctico 6 y 7

Eliminar un archivo, se pincha con el boton derecho en el archivo en cuestión, y le damos a Mover a la Papelera.
Para Buscar un archivo, pinchamos en Aplicaciones -----> Accesorios -----> Buscar archivos

Gnome-Schelude

 
Escribimos en la terminal; sudo apt-get install gnome-schedule. Y se instala.

Despues de instalarlo, escribimos sudo gnome-schedule, y se nos ejecuta.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Instalación GPARTED

Caso práctico

Para instalar la aplicación hardinfo en nuestro equipo, con la cual obtendremos información sobre el hardware instalado en nuestro equipo:
En el terminal escribimos:

sudo apt-get install hardinfo













Y ejecutaremos el comando

hardinfo

Se mostrará una pantalla en la que podremos analizar el hardware de nuestro equipo